Lectores y piratas
“Del 58% de los españoles que dicen leer en formato digital, solo el 32% paga por las descargas. El restante 68% lo hace de manera ilegal”. Leo estos datos en u...
“Del 58% de los españoles que dicen leer en formato digital, solo el 32% paga por las descargas. El restante 68% lo hace de manera ilegal”. Leo estos datos en u...
Adela Cortina (Valencia, 1947) viaja casi cada semana a Madrid desde su ciudad natal para acudir a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 2008 se ...
Conducimos nuestro coche y vemos a cierta distancia, en una curva, a una pareja de policías en actitud vigilante. Con una maniobra arriesgada, nos apresuramos a...
Después de negarse a ceder a las amenazas por haber publicado, hace casi 10 años, unas caricaturas de Mahoma, la revista Charlie Hebdo no había cambiado ni un á...
Nuevo año, nueva vida. La de Mark Zuckerberg y la de decenas de miles de sus seguidores promete ser apasionante. El fundador de Facebook ha descubierto la rique...
Siempre que la filosofía ha tratado de emular a la ciencia ha desvirtuado su esencia originaria. Ese intento de emulación, tan vano como fallido, explica alguno...
En el bien entendido de que ser conscientes de que estamos en la historia (y en la geografía) no equivale a renunciar a la ambición de universalidad. Porque la ...
En las últimas décadas se han impuesto un tipo de intelectuales que se dedican a contarnos lo que ya no puede ser, lo que ya no podemos seguir pensando, haciend...
Las disquisiciones antropológicas que facilitan el humanismo integral no se hacen pasar por el tamiz de las integrales, derivadas, definiciones, axiomas, leyes,...
En este trabajo se revisará la crítica desarrollada por Habermas a Foucault, expuesta en los capítulos IX y X de El discurso filosófico de la modernidad. Para ...