Prensa en alemán: Bolsonaro, “quizá el hombre más peligroso del mundo”
El Standard, de Viena, apunta por su parte: «Las noticias que llegan de Brasil asustan: la deforestación de la selva amazónica aumenta dramáticamente, impulsada...
El Standard, de Viena, apunta por su parte: «Las noticias que llegan de Brasil asustan: la deforestación de la selva amazónica aumenta dramáticamente, impulsada...
HAY ALGO PARTICULAR en la cara de Victoria Camps, catedrática de Ética en la Universidad de Barcelona, ciudad en la que nació en 1941. Da la impresión de que, p...
“Los ideales de razón, ciencia y humanismo necesitan ser defendidos ahora más que nunca, porque sus logros pueden venirse abajo. El progreso no es una cuestión ...
“No podría escribir mi biografía sin dedicar un capítulo a Argentina”, dijo alguna vez José Ortega y Gasset, una frase con la que el filósofo español homenajeó ...
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura en 2010, ha reivindicado hoy el compromiso de los escritores, fundamentalmente de los más jóv...
La biografía de Nietzsche del británico Reginald John Hollingdale (1930-2001), aunque aparecida en 1965 —y revisada en 1999—, constituye hoy una muestra ejempla...
Más que sorprender, escandalizaría al escritor Thomas Bernhard (1931-1989) la contrariedad de haberse convertido en un reclamo comercial de Salzburgo. Prolifera...
“Dicen que soy un gran escritor, agradezco esa curiosa opinión, pero no la comparto. El día de mañana, algunos lúcidos la refutarán fácilmente y me tildarán de ...
Si hay un filósofo característico del presente es Giorgio Agamben. Nació en Roma en 1942, pero su obra globalizada no puede desligarse de sus actividades en Fra...
No solo es hasta ahora el cineasta chileno más prolífico, sino que uno de los que más obra crearon a nivel mundial. Aunque no existe un cálculo exacto, se estim...