La última reforma educativa (LOMCE) [en España] reduce la asignatura de forma sustancial en las aulas españolas. La Historia de la Filosofía que imparte Mesa con pasión pasa de obligatoria a optativa. Hasta ahora se enseñan en secundaria y Bachillerato tres asignaturas relacionadas —Filosofía, Valores Éticos e Historia de la Filosofía—. Solo la primera será obligatoria en 1º de Bachillerato. El resto dependerán de cada comunidad autónoma. Es decir, un estudiante podría cursar la educación obligatoria y salir a los 16 años sin haber visto los fundamentos que estructuran el pensamiento occidental, desde los clásicos hasta Marx o Sartre.
En Chile, en algunos planteles de educación media, la decisión de incluir la asignatura o de darle un papel destacado en el currículo, está en manos de empleadores privados. Las nuevas medidas reformistas impulsadas por el gobierno no establecen cambios sustantivos para estimular el pensamiento crítico. Solo distribuyen más recursos a los mismos empresarios que han impuesto sus condiciones por más de treinta años.
Origen: Reforma educativa: Platón, expulsado de clase | España | EL PAÍS